(Modalidad Virtual)
OBJETIVO
Tres referentes de trabajos exitosos relatan la aventura para diseñar, dar vida y circular sus proyectos, Logros, dificultades y retos que han llenado de valor el proceso para convertirse en referentes para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del mundo.
CONTENIDO
- Taller Telekids, 25 años descubriendo a los niños y niñas la magia del mundo detrás de las cámaras.
- Del aula a la gran pantalla. Educación Audiovisual – (MICE)
- Sin perder el entusiasmo jamás – (VIVA EL CINE)
Dirigido a docentes, artistas formadores y profesionales de Cine y tv o carreras afines, interesados en el tema de la educación y producción audiovisual para audiencias infantiles.
FECHA: 9 de septiembre de 2022
HORARIO: 10:00 a.m. a 12:00 m
CUPO: Limitado
NOTA: Se entregará certificado de asistencia y participación
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/kfsbtBTVNVYB6LM97
PANELISTAS
JACQUELINE SÁNCHEZ CARRERO – (ESPAÑA)
TALLER TELEKIDS
Especialista en Educación Mediática para niños y adolescentes. Doctora en Comunicación. Fundadora y Directora de Taller Telekids. Autora de libros y artículos sobre alfabetización mediática.
ENRIQUE A. MARTÍNEZ LÓPEZ – (ESPAÑA)
TALLER TELEKIDS
Codirector de Taller Telekids.Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea Universal y de España por la Universidad de Sevilla. Director del Servicio Audiovisual de la Universidad Internacional de Andalucía, y de UNIATV con más de 1500 producciones audiovisuales universitarias. Ha dirigido documentales en distintos países de Iberoamérica como Ecuador, Argentina, Cuba y Portugal, que han sido galardonados en Festivales Internacionales.
JOSEP ARBIOL – (ESPAÑA) FESTIVAL MICE
Profesor de educación primaria. Director de MICE Valencia, MICE Cuba, Pantalla Alborache y presidente de la MICE. Fundador y director del Festival MICE. Muestra Internacional de Cine Educativo” Valencia. Director de MICE Cuba.Gerente cultural. Productor audiovisual independiente. Maestro de escuela. Director del festival Pantalla Alborache. Festival de cine infantil y juvenil en áreas rurales. Nació en Estivella (Valencia) en 1962. Tiene una larga trayectoria en medios audiovisuales. Su mentorización en películas educativas con niños ha sido galardonada en numerosos festivales. La mayoría de las actividades artísticas que ha llevado a cabo son educativas. Su trabajo es proporcionar más canales para la creatividad de los jóvenes. Es miembro de ECFA y de la junta directiva del CIFEJ.
IRENE BLEI – (ARGENTINA)VIVA EL CINE
EL TALLER EL MATE
Realizadora, docente, especialista en animación y en la enseñanza de cine a infancia y juventud.
Directora de diez cortos y de un largometraje de realización colaborativa entre niñas, niños y personas adultas. Iniciadora del Taller de Cine “El Mate”, Primera Escuela de Cine Infantil y Juvenil, Vicente López, y su directora 1987-2015. Profesora en la Universidad de Buenos Aires. Profesora en la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, San Isidro. Directora de la plataforma ¡Viva el Cine!, destinada a promover la práctica frecuente y el feliz uso de los medios audiovisuales en ámbitos educativos. Investigadora del cine animado y autora de contenidos para la formación audiovisual, entre ellos Canadá cuadro a cuadro, acerca del cine de animación producido en este país. Participante activa de instituciones orientadas a la cultura, la niñez, y la visibilidad de mujeres y diversidades, entre ellas, la red RAMA y la asociación Aprocinema.