TALLER
OBJETIVO: Ofrecer opciones para utilizar el cine y el audiovisual como herramientas pedagógicas. Reflexionar en torno al uso de internet y redes sociales para brindar clases virtuales y generar un debate para que los docentes puedan expresar sus sentimientos, inseguridades o angustias respecto a las nuevas formas de educación en tiempos de pandemia.
FECHA: | SEPTIEMBRE 07 AL 11 DE 2020 |
HORARIO: | 10:00 AM A 12:00 M |
CUPO: | LIMITADO |
APORTE: | 50.000 COP |
|
Consignaciones y transferencias: Cuenta de ahorros- Banco Caja Social |
PAGOS ONLINE (PAYPAL) |
|
INSCRIPCIÓN: | https://forms.gle/oTH7MBiLMakhGus79 |
SE GENERARÁ CERTIFICADO DE ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN |
DIRIGIDO A:
Docentes, tutores, artistas formadores y profesionales de Cine y tv o carreras afines interesados en el tema de la educación audiovisual.
METODOLOGÍA:
El taller se realizará en cinco módulos realizados uno cada día.
Módulo 01: Cine en el aula: historia, funciones e importancia.
Internet: uso y beneficio como herramienta pedagógica.
Módulo 02: Hacer con los alumnos: Fotografía y juegos ópticos
Imagen y sonido: Encuadre y composición. Importancia del sonido como lenguaje.
Módulo 03: Ideas para el uso de audiovisuales en clase.
Unidades didácticas: descubriendo el lenguaje del cine; analizando una película.
Módulo 04: Bendita sea Internet: Coherencia pedagógica en tiempos de pandemia. Modalidades de enseñanza que aprendimos de golpe. Virtualidad, televisión y radio. Clases por videoconferencias y sso de Google docs como herramienta de intercambio.
Módulo 05: Redes sociales en la clase. Sostener la atención de los alumnos. Concentrar los temas. Precisión y síntesis. Unidades didácticas reducidas. Calificación por grupo o individuales. Fuentes de referencia. Sitios web especializados.
TALLERISTA:
CARLOS GIL (ARGENTINA)
Historiador e investigador de cine latinoamericano

Presidente de la Filmoteca de Mar del Plata. Director de programación del Festival de Cine Infantil y Juvenil de Mérida, Venezuela.
Programador de muestras de cine infantil y juvenil argentino en festivales de cine de América Latina. Jurado internacional de algunos de esos mismos festivales. Realizador de seminarios y talleres relacionados a la temática de cine. Editor en jefe de Buracam.com.